Contacto: Sede Belgrano. 11 de Septiembre 1071, Capital Federal. 011 4776 2797 | Sede Vicente López 011 152 459 0079

Unite a nuestro Facebook

© 2024

Opus

Departamento de cultura y eventos

Talum

Galería de arte de la Fundación CEP

Galería de arte de la Fundación CEP

Galería Marcel Duchamp

Alguien más se lo puede preguntar

La Fundación C.E.P. en la Radio

Acompañando a Alguien más se lo puede preguntar un programa de Jorge Andrés Moya.

Programas emitidos por 1030 AM Del Plata, de 2.00 a 6.00, de martes a sábados, durante 2002 y 2003

La búsqueda del equilibrio

Programa emitido en mayo de 2003

Equilibrio (Del lat. aequilibrium). 1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente. 2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse. 3. m. Peso que es igual a otro y lo contrarresta. 4. m. Contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas. 5. m. Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios. 6. m. pl. Actos de contemporización, prudencia o astucia, encaminados a sostener una situación, actitud, opinión, etc., insegura o dificultosa.

Pocas reacciones proceden en una sola dirección. La mayoría son reversibles al menos en cierto grado. El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan y las concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes. El equilibrio químico es un proceso dinámico. En el equilibrio químico participan distintas sustancias como productos y reactivos.

El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se denomina equilibrio físico debido a que los cambios que ocurren son procesos físicos. La evaporación de agua en un recipiente cerrado a una temperatura determinada es un ejemplo de equilibrio físico. En este caso, el numero de moléculas de H2O que dejan la fase líquida y regresan a ella es el mismo. El estudio del equilibrio fíísico proporciona información útil, como la presión de vapor de equilibrio.

Dice Buda:

Eres lo que piensas habiéndote convertido en lo que pensaste.

Dice Gandhi:

El camino no es la paz, la paz es el camino.

Dice Lacan:

¿Qué es la felicidad si ella no implica la flor del placer?

Placer y realidad…

Lazos entre significantes que, dichos ya por Lacan, podemos hacer nuestros para hablar de lo que nos con-v/boca. El placer, sin ninguna duda, encontró muchas otras modulaciones a través de las épocas, como signo, estigma o beneficio o sustancia de la vivencia psíquica. Pero veamos qué es en quién nos interroga, en Freud. Lo que no puede dejar de impresionarnos primero, es que su principio de placer es un principio de inercia. Su eficacia es reglar, por una suerte de automatismo, todo lo que converge de un proceso que Freud en su primera formulación aparente tiende a presentar como el resultado de un aparato preformado, estrechamente limitado al aparato neuronal. Este regla las facilitaciones que conserva tras haber sufrido sus efectos. Se trata esencialmente de todo lo que resulta de una tendencia fundamental a la descarga donde una cantidad está destinada a fluir.

Esta es la perspectiva en la que nos es articulado, en primer término el funcionamiento del principio del placer.Esta tentativa de formulación hipotética se presenta con un carácter único en lo que nos queda escrito de Freud -y no hay que olvidar que ella le disgustó y no quiso publicarla. Sin duda, la escribió con pelos y señales para responder a las exigencias de una coherencia de él mismo para consigo mismo ante él mismo. Pero cabe decir que ella no hace ninguna referencia, al menos aparente, a los hechos clínicos que sin duda alguna tienen para él todo el peso de las exigencias con las que debe enfrentarse. Aquí, conversa consigo mismo o con Fliess, lo cual dado el caso es casi lo mismo. Se da una representación probable, coherente, una hipótesis de trabajo, para responder a algo cuya dimensión concreta y experimental aquí está enmascarada, eludida.

Se trata, dice, de explicar el funcionamiento normal de la mente. Para hacerlo, parte de un aparato cuyos datos primeros están en máxima oposición con la culminación en la adecuación y el equilibrio. Parte de un sistema que, por su propia inclinación, se dirige esencialmente hacia el señuelo y el error. Este organismo parece hecho enteramente para no satisfacer la necesidad, sino para alucinarla. Conviene pues, que se le oponga otro aparato, que entra en juego para ejercer una instancia de realidad, y que se presenta esencialmente como un principio de corrección, de llamado al orden.

El principio de realidad, es decir aquello a lo cual el funcionamiento del aparato neuronal debe a fin de cuentas su eficacia, se presenta como un aparato que va mucho más allá del simple control, se trata de rectificación.

El modo bajo el que opera no es más que un rodeo, precaución, retoque, contención. Corrige, compensa, lo que parece ser la inclinación fundamental del aparato psíquico y, fundamentalmente, se opone a ella.

El conflicto aquí es introducido en la base, en el principio mismo de un organismo que parece, después de todo, digámoslo, más bien destinado a vivir. Nunca nadie, nunca ningún sistema de reconstitución de la acción humana había llegado tan lejos en la acentuación de ése carácter fundamentalmente conflictivo. Ninguno había extremado tanto la explicación del organismo en el sentido de una inadecuación radical, en la medida en que el desdoblamiento de los sistemas está hecho para ir contra la inadecuación fundamental de uno de los dos.

Esta oposición del sistema Fi con el sistema Psi, articulada con todo detalle, casi parece una apuesta. Pues ¿qué la justifica? Tan sólo la experiencia de las cantidades indomables con las que Freud se encuentra en su experiencia de la neurosis. Esto es lo que constituye la exigencia de todo sistema.

Así, esa búsqueda que nos busca y, mayormente, nos encuentra antes o después, no es una búsqueda personal, es, podríamos decir, una búsqueda de especie. Una búsqueda básica y lineal que conmueve apenas.

Un movimiento de búsqueda, es otra cosa. En todo caso, ligado a lo que no se alcanza, a lo que queda, siempre en espera de ser realizado… Observamos que, en general, este resto hace resta, es decir, olvido… es decir, se acomoda en un rincón y pasa a ser parte de aquello que ya no se mira. De allí que digamos que 'movimiento de búsqueda' tendrá que ver con no ser canalla, con no olvidar el propio deseo de realización de los sueños…
Y eso… eso, precisamente, no es el equilibrio. Es la vida.

El término nirvana, difundido en Occidente por Schopenhauer, está tomado de la religión budista, en la cual designa la extinción del deseo humano, aniquilación de la individualidad, que se funde en el alma colectiva, un estado de quietud y felicidad perfectas.

Dicen los taoístas, la palabra clave de Laoteking es simplicidad. Si creamos el mayor vacío, crearemos un sólido silencio. Problemas crecientes en China hicieron que Lao Tse abandonara el país. Y este hombre, Lao Tse, se pierde en las leyendas de la historia. Él mismo es descrito como una persona feliz por parte de los historiadores. Su meta no era entrar al Nirvana, sino de la forma en que está escrito en el Taoteking. …convertirse en alguien con polvo. Esto significa convertirse en alguien, a un profundo nivel. Él vivió y murió como predicó: sin ilusiones y sin condiciones en la vida. Al parecer, alguien con polvo, es alguien con espacios vacíos, alguien con líquido acuoso que lo hidrate, alguien que sabe que la vida no es eterna, alguien… que dice… algo del deseo, que no sea el de morir.

Hace falta que la ciencia de los lugares vacíos, de los encuentros como tales, se combine, se totalice, y se ponga a funcionar sola. Buscar no es encontrar. La búsqueda de equilibrio, es eso, una búsqueda para la muerte.

Dice Platón, en El Banquete:

Antaño, la naturaleza humana no era la misma que hoy, sino muy distinta. Al principio la humanidad se dividía en tres especies de seres humanos, y no en dos, como ahora. Junto con los sexos masculino y femenino, había un tercero, que tenía los dos. Esta especie se llamaba entonces Andrógino. El cuerpo de cada uno de estos Andróginos tenía una forma redonda. El pecho y la espalda eran como una esfera, y las costillas circulares; tenían cuatro manos, igual número de piernas, dos rostros perfectamente semejantes, dos órganos generadores, etc. […] Zeus cortó a los Andróginos en dos […]. Una vez realizada esta división, cada mitad deseaba unirse a su otra mitad. Cuando se encontraban, se enlazaban con los brazos y se estrechaban tan fuertemente que, en el deseo de refundirse, se dejaban morir de hambre e inercia, pues no querían emprender nada la una sin la otra.

Así, la búsqueda del equilibrio

Si el principio del placer, está basado en el de nirvana, y éste, relacionado con la pulsión de muerte, entonces, la búsqueda del equilibrio, es la no vida, es un intento constante de no pérdida, de no sufrimiento…es como jugar al sube y baja, dejándolo en equilibrio… o sea, no hay juego.

Un sueño

Jorge Luis Borges

En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma del círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular… El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.

Volver

CONTACTO+SEDES | © Copyright 2000-2024 Fundación C.E.P. Todos los derechos reservados

Diseño + programación Oxlab