Fundación C.E.P.
Fecha | Hito |
---|---|
1982 | Nace CEPPAA (Centro de Estudios Psicoanalíticos y Psicosomáticos para Adolescentes y Adultos). Presidente: Dra. Eva Puente, Vicepresidente: Dra. Hilde Müller de Scalisi |
1983 | Se disuelve CEPPAA. Nace C.E.P.. Presidente: Dra. Eva Puente. |
1991 | Se constituye legalmente la Fundación C.E.P. con personería jurídica N° 1118 IGJ. Fundadora y Presidente: Dra. Eva Puente. |
Fecha | Nombre |
---|---|
1993 | Simposio sobre la infancia Mirar la niñez- 1993 |
1993 | Jornada sobre discapacidad Discurso del discapacitado o discurso discapacitado |
1994 | Primeras Jornadas sobre Psicoanálisis aplicado a la Tercera Edad No todo es otoño en Abril |
1995 | Mesa Redonda La locura y la verdad en el fin del milenio |
2000 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2001 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2002 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2003 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2004 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2005 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2006 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2007 | Jornada Anual Psicoanalítica |
2008 | Jornada Anual Psicoanalítica |
Fecha | Nombre |
---|---|
1996 | Psicosalud '96 - Segunda Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, La Habana, Cuba. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
Fecha | Nombre |
---|---|
1995 | Conferencia de Introducción a un Abordaje Psicosomático, Madrid, España |
1997 | Conferencia HIV / SIDA Avances sobre el tratamiento conjunto, médico—psicoanalítico |
1997 | Conferencia HIV / SIDA Un abordaje conjunto médico—psicoanalítico.Hotel Claridge (Disertantes Dra. Puente y Dr. Vila). Buenos Aires, Argentina |
1998 | Conferencia Un abordaje conjunto, médico—psicoanalítico del HIV / SIDA |
Fecha | Nombre |
---|---|
1995 | Conferencia sobre Avances en el tratamiento del SIDAPaysandú, Uruguay. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1995 | Conferencia sobre SIDA, 25 de Mayo, Argentina (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1995 | III Seminario de Medicina y Nutrición holística La salud es cosa de cada uno, y todos, Santa Fe, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1996 | Des/cida decir para no des/cida morir Un abordaje psicoanalítico para los fenómenos psicosomáticosMar del Plata, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1996 | XI International Conference of AIDS, Vancouver, Canadá (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1997 | III Congreso Argentino de SIDA, Mar del Plata, Argentina - 1997 (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1997 | III Simposio Internacional de Drogadependencia y SIDA, Bahía Blanca, Argentina (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1998 | XII Congreso Internacional sobre HIV / SIDA, Ginebra, Suiza. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1998 | IX Congreso de Medicina Familiar, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1998 | II Congreso de Medicina Familiar del Mercosur, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1999 | X Congreso Argentino de Medicina Familiar, Mendoza, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1999 | II Jornadas Cuyanas de Medicina Familiar y Comunitaria, Mendoza, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
2005 | XXI Congreso Argentino de Psiquiatría, Mar del Plata, Argentina. |
2006 | XXII Congreso Argentino de Psiquiatría, Mar del Plata, Argentina. |
Fecha | Nombre |
---|---|
1995 | Segundo Congreso Argentino sobre SIDA, Córdoba, Argentina. (Asistente) |
1995 | Jornada de Actualización en Infectología, Buenos Aires, Argentina. (Asistente) |
Fecha | Nombre |
---|---|
1993 | Primeras Jornadas Interdisciplinarias sobre Parto Domiciliario |
1995 | Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre Parto Domiciliario Me robaron mi nacimiento, no me robarán mi muerte |
Fecha | Nombre |
---|---|
2002 | Jornada de Relacahupan: Presentación del trabajo La ética- Fundación C.E.P. |
Fecha | Nombre |
---|---|
1982 | Primeras Jornadas sobre Creatividad La creatividad en el adolescente(en la sede de la SADE) - CEPPAA |
1982 | Primer Congreso Argentino Presente y futuro de la medicina- CEPPAA |
1983 | Primeras Jornadas Relación médico - paciente en áreas críticas- CEPPAA |
1983 | Encuentro sobre orientación para padres- CEPPAA |
1993 | Segundas Jornadas sobre Creatividad Decir la escritura, decir la verdad… |
1994 | Conferencia La lengua, la lengua oficial- Barcelona, España |
1994 | Conferencia La mujer no existe.Casablanca, Marruecos |
1994 | Terceras Jornadas sobre Psicoanálisis y Creatividad Psicoanálisis y Creatividad en el fin del milenio - un traer que no se fue a buscar |
1995 | Cuartas Jornadas sobre Psicoanálisis y Creatividad Sida y Creatividad - dec/sida decir para no des/cida morir |
1996 | Quintas Jornadas sobre Psicoanálisis y Creatividad El SIDA anuda un imaginario |
1999 | Sextas Jornadas sobre Psicoanálisis y Creatividad Al fin, no te pierdas el fin(a)L(Fundación C.E.P. y CIBINA) - Biblioteca Nacional Buenos Aires, Argentina |
2000 | Séptimas Jornadas sobre Psicoanálisis y Creatividad Un uno para el Unowww.fundacioncep.com.ar |
2000 | Foros de participación - fundacioncep.com.ar |
2001 | Jornada Homenaje a Sigmund Freud- Fundación C.E.P. |
2002 | Jornada Una Ley para un origen- Fundación C.E.P. |
2003 | Jornada psicoanalítica Homenaje a los Maestros- Fundación C.E.P. |
2007 | Sesión de cine debate, película La Fuente |
2007 | Sesión de cine debate, película Ese oscuro objeto del deseo |
2007 | Jornada de homenaje a Sigmund Freud |
2008 | Jornada de cine-debate, película Bye bye lifecon la presencia de su director: Enrique Piñeyro |
2008 | Jornada de homenaje a Sigumund Freud |
2008 | Conferencia Un modo de decir la vidacon la presencia de un sobreviviente del holocausto: Jack Fuchs |
2008 | Sesión de cine debate, película Nueve meses |
Fecha | Nombre |
---|---|
1995 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis - T.G.S.M., Buenos Aires, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1996 | IX Encuentro Internacional del campo freudiano Los poderes de la palabra- Buenos Aires, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1996 | Jornada Latinoamericana de Psicología Social, Terceras Jornadas de Homenaje a Pichon Riviere - Primera Escuela Privada de Psicología Social Dr. Enrique Pichon Riviere, Buenos Aires, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1997 | Reuniao Lacanoamericana de Psicanálise da Bahía (Institución convocante) - Salvador, Brasil. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1997 | IX Congreso Metropolitano de Psicología Niñez y Adolescencia hoyT.G.S.M. Buenos Aires, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1999 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Rosario, Argentina. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
1999 | 2° Congresso Internacional do Colégio de Psicanálise da Bahía A culpa.Salvador, Brasil. (Disertante: Dra. Eva Puente) |
2001 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis |
2003 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis |
2005 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis |
2007 | Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis |
Fecha | Nombre |
---|---|
1991 | Freud - Lacan.Chantilly, Francia - 1991 |
1992 | Freud - Lacan.Londres, Inglaterra |
1994 | Freud - Lacan.Barcelona, España |
1994 | Freud - Lacan.Casablanca, Marruecos |
1999 | Seminarios breves sobre el FPS. TV por Cable |
2000 | Seminario para Poetas. SADE |
2000 | Seminarios Gratuitos (Seminario Freud y Seminario Freud-Lacan). Fundación C.E.P. |
2001 | Seminario Introductorio al abordaje del FPS, en Canal Psi. TV por cable |
2001 | Seminario Clinicando el FPS, de la Escuela Superior de Medicina Psicosomática, L'Ecole - Fundación C.E.P. |
2001 | Seminarios de L'Ecole, fundacioncep.com.ar |
2001 | Grupo de Estudio Freud y Grupo de Estudio Lacan. Fundación C.E.P. |
2002 | Curso de Psicoanálisis para Médicos por Internet. cursosparamedicos.com |
2003 | Seminarios introductorios a la lectura de Freud y Lacan, a través de los grupos de estudio Freud y Lacan - Fundación C.E.P. |
2003 | Seminario La ética.Fundación C.E.P. |
2004 | Seminario Lacan |
2004 | Seminario Freud-Lacan |
2004 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2004 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
2005 | Seminario Lacan |
2005 | Seminario Freud-Lacan |
2005 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2005 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
2006 | Seminario Lacan |
2006 | Seminario Freud-Lacan |
2006 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2006 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
2007 | Seminario Lacan |
2007 | Seminario Freud-Lacan |
2007 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2007 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
2008 | Seminario Lacan |
2008 | Seminario Freud-Lacan |
2008 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2008 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
2009 | Seminario Lacan |
2009 | Seminario Freud-Lacan |
2009 | Seminario introducción a la lectura de Freud |
2009 | Seminario introducción a la lectura de Lacan |
Orígenes del Nudo Borromeo- 1991/1992
Dec/sida decir para no des/cida morir-1995/96 - 1997/98 (auspiciado por el Ministerio de Salud y Acción Social)
Antecedentes TPP- 2003-2009 y continua
Aminoacidos en relación a los trastornos mentales- 2005-2009 y continua
Orígenes del Nudo Borromeo- 1991
Médicos y psicoanalistas en trabajo conjunto- 2001/2003
El deseo ES la interpretaceón -2006/2009 y continua
La ronda, Grupo de creativos Orfeo (video) - 1989
El dueño de la voz, Grupo de creativos Orfeo (video) - 1990
La película del otro mundo, Grupo de niños (video) - 1991
Islas Borromeas, Fundación C.E.P. (video) - 1991
Lacan: marca, dolor, deseo, Grupo de creativos Infierno (video) - 1991
Ur, Fundación C.E.P. (video) - 1991
Mujeres, Grupo independiente (video) - 1991
Enigma, Grupo independiente (video) - 1991
Homenaje a LacanI y II, Grupo de creativos Infierno (videos) - 1991
El pordiosero loco, Grupo de niños (video) - 1992
El espejo, Escuela Alicia a través del espejo (video) - 1992
… tu presencia, decías, Escuela de video - 1992
Amor, Fundación C.E.P. (video) - 1992
¡Sí quiero!, Escuela Alicia a través del espejo (video) - 1993
Cualquier octubre, Escuela de video - 1993
Dicen los días, Escuela de video - 1993
Tajo, Fundación C.E.P. (video) - 1994
No todo es otoño en abril, Fundación C.E.P. (video) -1994
Primeros escritos 2000(libro virtual), Certamen de poesía para la Antología editada en forma virtual - 2000
cartas de amor, en el sitio web www.fundacioncep.com.ar - 2001
El desafío, Grupo Los Magos (video) - 2003
Del garabato a la configuración del discurso de la imagen del monigote- 1993
Fundación C.E.P.
Aquí se trata de una prueba… que prueba que el sujeto siempre sabe más allá de lo que dice. Una prueba… que expresa, con el arte-oficio/artificio del trazado y unos ojos sin visión, con mirada, lo que bulle, vacilando, en los intersticios de las vidas humanas. La Dra. Eva Puente ha sabido reunir las señales esparcidas y ha sembrado en ellas la consecuencia de sus años de tarea. Es decir, ha afinado el instrumento. Posicionada en un territorio netamente psicoanalítico, esta técnica proyectiva, en sus manos, tiene otros fines… los de la transferencia, los de un vínculo inicial donde poder apreciar el material que el paciente trae entre sus pliegues…
La palabra labra… La palabra es una pala que abre los surcos de un decir, dice la Dra. Eva Puente. En este caso, de un decir suyo. Ese que tendrá, luego de su atravesamiento, la consecuencia de una novedad. Una novedad en el campo de esos significantes con que se transmite el discurso psicoanalítico. No es más que poesía… dirá quien sepa leerlo. Quien sepa leer lo que aquí se dice.
Una revista para pasar revista a las múltiples zambullidas en el mar de las ideas respecto del respeto de la palabra. Serán esos pa/labradores, labradores de tierra virgen, tierra de nadie para gestar a la letra los manjares de la sol/edad, ese sol de esa edad, sin edad. Verdad que se fundamenta en el/hecho, lecho de letras, lecho del habla.
Entonces, una marca de sello para el pasar la mirada por lo ya dicho y enriquecer la recolección en el cedazo de la experiencia lograda en los años de trabajo dedicados a la especialización. Pepitas de oro —jeroglíficos a descifrar— brillando en la oscuridad de los pliegues del cuerpo. Porque, como está dicho:
El psicoanálisis no argumenta, para su concepción, razones del cuerpo, de la biología, de la genética o de la anatomía. El psicoanálisis da cuenta de vías torcidas, búsqueda de razones, des/hechos—desechos, esto es, partiendo de los textos, textura de esos gritos, palabras sin piel a la letra de un sujeto.
Como ha dicho Norberto Montani: Acontecen y juntas hacen un tonel y allí embriagado en la belleza del trazo que late lleno mi copa con estos decires estos vivires que el viento áspero y el terreno duro
no doblegan.
No se yerguen como flores durmientes.
Y tan sin raíces
hacen el alto, largo y ancho de este material-libro para alcanzar las otras dimensiones. Esas a las que se llega a horcajadas de la palabra como hacen las brujas sobre sus escobas de limpiar los rincones del tiempo.
Así en las axilas de estas páginas ellas vienen con ese modo de quedarse para siempre.
Tamara Puente. Encadenados, los significantes, y arrojados por la mano del azar, sobre un tiempo mítico, nos hacen hallar a la Loba Sagrada, en la anticipación de la fundación de Roma —amor anagramado—. Y es, en la cueva, donde ella inicia la tarea de alimentar lo que la distinguirá de las otras. En su deslizamiento, señala a—Marte, guía en la emigración de los jóvenes, en el Uer Sacrum, primavera sagrada. Haciendo verdad primera, de sus piés, hacia el ir. Lanzando su producto fuera del origen, se transforma en símbolo, dándose, a sí misma, otro cuerpo. Un cuerpo nombrado por el desmadre paridor de escritura, que la aloja en una cuna pletórica de rasgos de pluma, de tinta iniciática. Incitadora de su obrar, provoca diálogos poéticos y se hunde en el sin—sentido más voraz de la palabra.
Eva Puente: Nació en Buenos Aires. Psicoanalista y poeta. Como dice la autora, Escribo desde la noche desde mis recurrentes pesadillas desde la muerte que alegra las paredes del alba.
Autores varios. La navelaletre goza de la errancia. Sin piedad, hiende azules. Insiste y arriba, para partir. Atravesando mares, no busca. Tejiendo texturas, desteje pre—textos. Abordando islas, acuña los nombres de la muerte. En el marco de un poema, la navelaletre, arranca un sentido al ir. Sin anticipaciones, sin garantías, se presenta, mordiendo el horizonte del pasado, y escupe el hueso del porvenir. En el bostezo del milenio, aún perdura.
Jorge Polaco: Nació en Buenos Aires en 1946. Director de cine. Licenciado en letras. Como dice el autor, Alguna vez tuve un lugar privado para descansar de mí mismo; un lugar sólo, ensimismado: el poema.
Autores varios. Producto de un laboratorio de escritura.
Como dice Graciela González Paz en el prólogo: No se puede explicar el tramado exacto de este recorrido, pero sí se puede decir algo: la metáfora fue el bosque y en él nos metimos, un bosque producido por el lenguaje, con lo escrito por escritores que nos leían y al mismo tiempo nos escribíamos a nosotros mismos.
Autores varios. Para esquivar o trascender los condicionamientos que impiden que la luz se muestre, el juego que se plantearon los autores fue el de ir poniendo, durante todo el año, poemas en un buzón, con firmas anónimas. Los que aquí participaron, siguiendo el camino abierto por Pessoa o Kierkegaard, entre otros, y protegidos por estos múltiples seudónimos posibles, fueron vivenciando que lo que había empezado como una inteligente y válida herramienta para trascender el juego de las personalidades y uno de sus síntomas, la comparación, en realidad se había transformado en la puerta de entrada de una constatación insoslayable, aquella verdad, tan bellamente expresada por Whitman cuando decía: soy inmenso y contengo multitudes.
Graciela Cohen
Autores varios, adolescentes todos ellos. Como rescata el prólogo: La obra de todo creador responde a una estructura que le es propia; ésta responde a una realidad más profunda, que corresponde a la naturaleza adolescente. Tiene un sentido, una intención que trasciende lo meramente literario, este sentido se expresa en toda la obra mediante vivencias poéticas plenas de carga emocional, pero también expresan propósitos, intenciones, significados que se incorporan al texto, poblándolos de fantasmas que pertenecen a la realidad socio-cultural que les ha tocado vivir, todo lo que da como resultado una curiosa mezcla de fantasía irreflexiva y lucidez, que rara vez se encuentra en la poesía.
Dra. Eva Puente
Eros y Tánatos(instalación)
Caballos de hierro
Lamento indígena(óleos)
Algo pasa(dibujos / grabados)
Presencias(pinturas pasteles)
Tiempos / Espacios(pinturas / grabados)
Rostros de América
Rayuela - Inferencias e interferencias(óleos)
Salón de arte eróticoCarlos Alonso, Alfredo Benavidez Bedoya, Juan Carlos Diotti, Ana Eckell, Carlos Fels, Roberto González, Carlos Gorriarena, Fernando Martinez, Jorge Meijide, Beatriz Negrotto, Julio Pagano, Hilda Prados, María Elena Sieburger, Rómulo Sidañez, Luis Scafati.
Concientes—Inconcientes(óleos / acuarelas / acrílicos / técnicas mixtas)
Quinto encuentro de artistas plásticos y poesías adolescentesVirginia Báez, Mabel Canedo, Liliana Durán, Clara Mazzini, Mónica Ratto, Oscar Romero, Angel Vilelo, Alicia Rilo, Susana Vilas.
Variaciones concretas. Grupo Hexágono: Elvira Chiappo, Elena Icardi, Hilda Mans, Jorge Melfi, Eugenio Monferrán, Siloé (pinturas / objetos)
Salón de Pintura(exposición de obras seleccionadas y premiadas)
Los siete locos
Lacan: esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, Sra. Elizabeth Roudinesco
Lacan: la atemporalidad de un encuentro de almor, Dra. Eva Puente, Jacques Soppelsa y Elizabeth Roudinesco
La escritura en acción, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina
Ella y las islasde Jeanne Ponté, de Ediciones Corregidor, en la Casa Histórica José Hernández, SADE
Selva sin párpadosde Jeanne Ponté, de Ediciones Corregidor, en la Fundación C.E.P.
Encuentro de Escritores, en la Fundación C.E.P.
C/Sep(a)s de Tamarindode Eva Puente, Graciela González Paz, Mónica Ripari, Mercedes Gindzberg y Tamara Puente, en el Salón Auditorio Diego Molinari, del Archivo General de la Nación
La Fuente
Ese oscuro objeto del deseo
Bye bye life, con la presencia de su director: Enrique Piñeyro
Nueve meses
Año | Medio | Programa |
---|---|---|
1995 | FM Alfa (auspiciado por Fundación C.E.P.) | El próximo correo |
1995 | FM Sol (auspiciado por Fundación C.E.P.) | El próximo correo |
FM Palermo (auspiciado por Fundación C.E.P.) | El próximo correo | |
Programa conducido por Rolando Hanglin. (Dra. Eva Puente, entrevistada) | ||
2002-2003 | AM Radio del Plata (participación con textos psicoanalíticos y creativos) | Alguien más se lo podría preguntar |
Año | Medio | Programa |
---|---|---|
1996 | TV por Cable. Dra. Eva Puente, invitada | El círculo de Silvina |
TV por aire. Dra. Eva Puente, invitada | Hola, Susana | |
1999 | Canal Psi. TV por Cable | Seminarios breves sobre el FPS. Dictados por la Dra. Eva Puente |
2000 | Canal Psi. TV por Cable | Seminarios breves sobre el FPS. Dictados por la Dra. Eva Puente |
2001 | Canal Psi. TV por Cable |
Año | Medio |
---|---|
1995 | Boletín Informativo N° 1 sobre SIDA - Des/cida no morir |
El próximo correoN° 1 (revista institucional) |
|
1996 | Boletín Informativo N° 2 sobre SIDA - Des/cida no morir |
Boletín Informativo N° 3 sobre SIDA - Des/cida no morir |
|
Guía de Cuidados y Prevención Impunidad en tiempos de SIDA - El vértigo de la des—información |
|
Scientific Magazine. C.E.P. Foundation |
|
1997-1999 | Volante en diarios |
Año | Medio |
---|---|
Buscadores de internet |
Año | Nombre | Convoca |
---|---|---|
1995 | Presentación del Cortometraje Dec/sida no morir |
Secretaría de Cultura de la Nación, TGSM, Buenos Aires, Argentina |
Música para vivir1° Festival de la Participación y Feria de las Propuestas Comunitarias en la Lucha contra el SIDA. Stand |
TGSM, Buenos Aires, Argentina | |
1996 | Segunda Jornada de Organismos No Gubernamentales.Stand |
Facultad de Ciencias Médicas UBA, Buenos Aires, Argentina. 1997 |
Tercera Jornada Argentina del Sector Social.Asistente. Buenos Aires, Argentina |
||
1998 | Cuarta Jornada Argentina del Sector Social.Asistente. Buenos Aires, Argentina |
RELACAHUPAN, Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y el Nacimiento.Nombramiento de la Fundación C.E.P. y de Agalma como integrantes de la red
Equipo de Comunicación Interna y Difusión de RELACAHUPAN.Nombramiento de la Fundación C.E.P. y de Agalma como integrantel equipo
Rearhupan, Red Argentina por la Humanización del Parto y el Nacimiento.Nombramiento de la Fundación C.E.P. y de Agalma como integrantes de la red
A lo largo de los años de tarea hemos contado con el auspicio de las siguientes instituciones
CONTACTO+SEDES | © Copyright 2000-2023 Fundación C.E.P. Todos los derechos reservados